"Vámonos, vámonos,
pa' Jerez, pa' Jerez de la Frontera,
que la Feria del Caballo empieza en Mayo
como flor de primavera".


Son ya once años consecutivos con los que cuenta
la Pasarela Flamenca Jerez-Tío Pepe y la expectación crece edición tras
edición. Así lo constataba el lleno de las bodegas González Byass en los
desfiles que han tenido lugar durante los cuatro días que ha durado el evento. A
continuación, os detallaremos las propuestas de todos los diseñadores que han
pasado sus creaciones por las tablas de esta pasarela.
Nuestra
primera cita en Jerez era con la diseñadora sevillana Ángeles Verano. Brillos, animal
print, lentejuelas y grandes collares resaltaron en la pasarela durante su
desfile. Con su colección “A mi manera”, que ya tuvimos la oportunidad de
conocer en We Love Flamenco, la diseñadora realizó toda una declaración de
intenciones con trajes en tejidos naturales como el algodón, la seda o el lino.
Las telas son las verdaderas protagonistas y la diversidad de volantes con
asimetrías, mangas largas y cortas con volumen, han marcado una colección cien
por cien Ángeles Verano.
Violeta Monis trajo
una de las propuestas más audaces de la tarde. Espaldas al aire, telas
vaporosas, pantalones fluidos, cuerpos asimétricos en croché, estampados en animal print y trajes con falda recta a
media pierna son algunas de creaciones para esta temporada de la firma. Del sur
al sur, nombre de la colección, comenzó con una muestra de los clásicos trajes
de flamenca, pasando por una segunda propuesta de pinceladas étnicas africanas,
para terminar con los trajes principales de la colección de inspiración
marroquí, donde se han utilizado tejidos de lapet de terciopelo adamascados de
intensos colores.
Lina 1960, la mítica
casa que ha internacionalizado los trajes regionales de Andalucía, acudía por
primera vez a la pasarela jerezana con su colección Río de Rosas. Sensuales
encajes, novedosos perforados y brocados con originales dibujos y sus
inconfundibles enaguas, Lina 1960 se decanta en esta temporada por los
cinturones en raso como complemento estrella junto con los mantoncillos de seda
o crespón bordados con sus clásicas flores, innovando por primera vez, con
lazos bordados. Una colección que comenzó con patronajes y colores clásicos
para ir ganando en creatividad hasta culminar en diseños sorprendentes y
favorecedores.
Delia Núñez, más conocida como Flamenca
Pol Núñez, ha presentado su colección “Locuras flamencas 2018” cargada de color con estampados florales con
ciertos toques de lunares que encajaban a la perfección. Flamenca Pöl Núñez ha
vuelto a sorprender con vestidos llenos de movimientos, en los que las cascadas
de volantes y los tejidos ligeros aportaban grandes detalles de delicadeza. En
cuestión de complementos, los collares y los pendientes con largos flecos y en
tonos dorados, han sido lo más destacado de la muestra.
El Arconcito, de Pilar Villar, puso la nota infantil en la
pasarela con su colección “Jerez” que
conquistó al público, gracias a una combinación de sencillez y frescura. Las
más pequeñas que desfilaron con inocencia y timidez lucieron elegantes y
coloridos diseños, elaborados en tejidos ligeros, gasas, creps, algodones, que
dibujan una flamenca poco voluminosa y con mucho movimiento.
Rocío Peralta dio comienzo a su desfile al son del
popular tema María de las Mercedes, con una
colección titulada “Montpensier” e inspirada en la Sevilla del siglo XIX. Con tejidos que van desde el
algodón a las gasas, pasando por linos o crepes, sus creaciones para esta
temporada se estructuran en tres partes bien diferenciadas. La primera,
homenaje a la Reina María de las Mercedes y al parque sevillano que lleva su
nombre, a través de imponentes coronas de flores a modo de tocado. La feria del
ganado junto a una evocación al bandolerismo andaluz son la seña de identidad
de la segunda parte del desfile, donde de nuevo, el detalle del sombrero y los
mantones caracterizaban los diseños. Por último, la colección se cerró con una
selección de trajes de flamencas que transportan los sentidos al júbilo de las
casetas y el baile por sevillanas de la Feria de Sevilla y donde cabe destacar
los bolsos de esparto como accesorio.
Flamenka y su colección
“Magia Flamenka” llenaron las bodegas de embrujo y esencia con creaciones en las que, como novedad, se han mezclados distintos tejidos con mangas de gasas.
Mantones bordados en colores y cuerpos llenos de flecos han sido la apuesta de
esta temporada de Flamenka.
Micaela Villa nos mostraba su colección “Recuerdos”. La casa ha
apostado por un patronaje limpio y actual con la combinación delicada de
tejidos clásicos y modernos que permiten dibujar nuevos volúmenes. La
diseñadora ha regresado al brillo y a la caída del satén con estampados de lunares
y flores bicolores que recuerdan a la flamenca de siempre.
Susi-P Flamenca, quien con su “La tita Isabel” arriesgó con una
colección ecléctica en la que se pudo ver trajes de dos piezas en los que
blusas de gasas se mezclaban con faldas ceñidas hasta la cintura. Sin embargo,
el toque diferencial lo aportaron los quimonos y las propuestas con encajes y
transparencias. Las futuras novias flamencas también encontrarán en Susi-P
Flamenca su traje, desde versiones más sencillas a más elaboradas, pero sin
perder ese aire andaluz. Una colección salpicada de sorpresas.
Merche Moy con la colección “Con mis cinco sentidos” nos ofrecía
diseños variados en formas y texturas. En esta colección la diseñadora optó por dos
partes diferenciadas. Por un lado, a las mujeres que, sin vestir el traje,
quiere lucir un aire andaluz. La diseñadora ha transmitido su idea mediante
pitillo en cuero negro, pantalones anchos con coloridos estampados, incluso
cortos, o faldas lápiz, vestidos con largo desigual, capas completas y vuelos
ajustados en tejidos que van desde las gasas, tules, batistas a perforado y
algodones. Los trajes de flamenca se han diseñado en colores primaverales que
conjugan a la perfección con lunares y flores en cuerpos y volantes. Delicados
tocados florales, mangas que se transforman en capas e incluso
algún sombrero de paja completan los detalles de la colección.
Ana María Jarana, demostró un despliegue de propuestas innovadoras
plasmadas en mangas con vuelo, en hombros con volúmenes, en cuellos y espaldas,
con volantes asimétricos y flecos estratégicamente colocado. Su desfile, que
arrancó con propuestas infantiles, derrochó entusiasmo y conquistó al público
asistente que llenaba las gradas. Una colección bien pensada y diseñada en la
que la elección del tejido, la forma de los encajes y la caída de cada volante
está pensada para conquistar a la más flamenca.
Rocío Martín ‘Degitana’ nos
presentó la colección “De Hontoria a Doñana”, inspirada en el Real de la Feria
del Caballo. Esto se traduce en trajes de intensos colores, estampados
florales, mantones cruzados al pecho, volantes muy generosos y lunares con
aires gitanos. Como novedad, el perforado, los talles altos marcando la
cintura, cuerpos enterizos y telas livianas que se complementarán con colores
como el blanco, el gris o el coral. En suma, una colección que una vez más
divide a su flamenca en dos líneas diferentes pero que, al final, todas lucen
sus volantes “Del Hontoria a Doñana”.
Inma de Benicio sigue fiel a
su estilo en “El lunar que lleva tu nombre”. Su desfile presentó una elegante
colección con sutiles toques de lentejuelas en cuellos y cinturas. Los colores
elegidos fueron el marfil, el verde agua y el rosa palo combinados con el
negro, presente en todos los diseños.
Chari García por su parte
arriesgó con diseños fuera lo que es habitual para lo que es un traje de
flamenca. Mostró sobre la pasarela trajes en mostaza y rosas apagados que se
ceñían como un guante a la silueta femenina. Sin embargo, la colección “Pinceladas”
dio un giro y fue tomando formas más tradicionales. Los trajes infantiles
supieron conquistar a los espectadores y los diseños abarcaron todo tipo de líneas.
Rocío Segovia, que regresaba a la Pasarela
Flamenca Jerez-Tío Pepe después de 8 años con su colección “Pura Alma”, recibió
el beneplácito del público con unos diseños cuidados en una amplia gama de
colores intensos. Escotes con transparencias y mangas asimétricas con mezcla de
estampados cubrían el cuerpo de las modelos, aunque hay que resaltar los
lunares como auténticos protagonistas de la colección.
Mati Solana con “A capa y al hilo” exhibió una
colección atemporal y alegre en la que prima la comodidad por encima de todo.
Durante el desfile se han visto trajes muy tradicionales, de corte clásico. La
paleta de colores, intensos y nítidos, en contraste con los mantones para
resaltar aún más su fuerza.
María Ávila, presentó
“Frichenta”, un conjunto de diseños en el que los puños de los trajes y los
lunares llenaban cada diseño inspirados en Frida Kahlo y en la década de los
80. Esa misma inspiración desemboca en cuerpos de charol negro rematado con
mangas rojas de volantes como contraste. Escotes en forma corazón y palabras de
honor, fueron algunas de las pinceladas que rompían con el patronaje típico
flamenco.
Pedro Béjar apostó por
una colección “Omnium”, alejada de la “locura folclórica” de años anteriores,
respetando las líneas clásicas, con talles muy bajos, mangas con aberturas y
grandes volantes de capa con los volúmenes usuales a la firma. En cuanto a
tejidos, predominio de los lisos y estampados de lunares en diferentes tamaños
con superposición de aplicaciones de flores realizadas en piel y otros tejidos
por la firma de sombrerería Hats by Roiz.
Ernesto Sillero
con su “Judas” puso sobre la pasarela una selección de trajes elegantes en los que el
color blanco predominaba, acompañados de celestes, granates apagados, sutiles
lunares plateados y toques florales. El vaivén de
los flecos que presentó en algunas de sus confecciones a modo de faldas y
mangas recordaban el característico movimiento de los pasos de palio que han
servido de inspiración al diseñador.
Miriam Galvín por su
parte logró con “Levante” llenar de color la pasarela. Su colección gira en
torno a los estampados florales, el uso del color y los lunares. Destacan
concretamente dos estampados que reproducen unos maravillosos bodegones
barrocos que sobresalen por su plasticidad y contundente cromatismo.
Faly, De la Feria al Rocío, con su colección “Las
flamencas de Faly” destaca por ser una colección amplia y variada, pensada para
todos los tipos de mujeres.
Los diseños de
esta temporada abarcan una extensa paleta de color, desde tonalidades suaves
como verdes aguas, rosáceos, beiges, mostazas o azules hasta tonos más
llamativos como verdes, rojos, buganvillas y fucsias.
Con respecto
al diseño, predominan las mangas largas, escote gota, los talles más altos y
volantes pequeños que dan volumen al bajo del traje. Un patronaje muy elaborado
y estudiado, donde prima la elegancia y comodidad sin contraponerse a un diseño
que destaque la sensualidad y la feminidad.
📸: Christian Cantizano. Pasarela Flamenca Jerez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario